miércoles, 8 de junio de 2016

Reseña literaria del libro Maze runner 2

Reseña literaria

Título del libro: Maze runner 2 (prueba de fuego)

Autor: James Dashner 

Reseña por: Sol.

Tema principal: Esperanza ya que tienen esperanza de acabar una caminata enorme en 6 días y en estos días vivirán una aventura y tienen esperanza de lograrlo 

Tipo de reseña: en esta reseña Sol es narrativa y descriptiva ya que nos cuenta unos fragmentos sobre la historia, y nos cuenta con detalle su opinión.






RESEÑA:

A nuestro querido escritor james dashner le encantaba la literatura desde que tenía 2 años, entonces empezó a escribir y su primer libro fue publicado en 2003 el cual nombro “ A door in the Woods”, poco a poco fue mejorando hasta que el creo la mejor saga (para mi gusto) de libros  de aventura, llamada maze runner, esta saga salió a la venta en el 2009 en octubre y ahora ya no abra más libros, pero los fanáticos estamos esperando con ansias la tercer película de maze runner la cual saldrá hasta el 2017, lo único que no me gusta (mi gusto, mi opinión) es que en las películas les quitan partes bastantes buenas del libro, un gran ejemplo que pudimos observar fue en la película de prueba de fuego y en el libro de prueba de fuego, en esta película le quitan 2 partes buenísimas,  la primera, cuando el viejo esta tirado en el piso y anuncia la tormenta de rayos, y la segunda cuando es que están en las alcantarillas y los drogan, esta escena fue cambiada; Pero en fin volviendo al tema principal…

Maze runner Prueba de fuego es un librazo, ya que no hay momento el cual no tengas los pelos de punta , por tanto suspenso que se vive, desde el momento que les dicen que tienen que caminar todo el desierto hasta que les dicen, que tienen que dejar a los salvajes en la tierra, y no se los pueden llevar.
Este libro es de los mejores de la saga de los 5 libros que hay, Correr o morir, Prueba de fuego, Cura mortal, Virus letal, y expedientes secretos.
Este libro por el momento llevan  2 películas y estamos esperando 2 más, no es asegurado que se saque una película de “Expediente secretos” ya que es un libro más corto de los demás y aparte es un libro secundario en la historia de maze runner.

Esperemos que james dashner nos pueda dar por lo menos poquito más de la saga de Maze runner a los fanáticos porque nos encantó esta saga de libros, sentimos la emoción que sentían los personajes.


Gracias a mis compañeros los cuales me dieron sus puntos de vista sobre mi blog, gracias a esto me hicieron reflexionar de lo que escribi. y me dieron puntos de vista para mejorarlo 

jueves, 4 de febrero de 2016

Análisis literario del cuento: "No oyes ladrar a los perros"

Indice:
1)Introducción .
2)Diagrama.
3)Análisis 1.
3.1)Ambiente.
3.2)Atmósfera.
3.3)Contexto.
3.4)Personajes.
3.5)Narrador.
3.6)Argumentación (200 palabras)
3.7)ICDC
4)Análisis 2.
4.1)Comentario literario
5. Bibliografía
6. Enunciado de Tarea de desempeño
7. Rubrica

1)Introducción.

No oyes ladrar a los perros es un cuento muy famoso del autor Juan Rulfo, que refleja su punto de vista sobre las relaciones..

Juan Rulfo fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo xx.
En sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía cuya acción se desarrolla en escenarios mexicanos.

Juan vivió una infancia que nadie quisiera tener. Cuando tenía 7 años lamentablemente su padre murió y cuatro años después su madre falleció. Se fue a vivir con su abuela pero ella también falleció así que se tuvo que ir a un orfanato ya que no tenia otro familiar.
En 1933 fue como oyente al colegio de San Ildefonso. En 1934 empezó a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista América.

A partir de 1938 viajó por el país en comisiones de servicio de la Secretaría de Gobernación y empezó a publicar sus cuentos más relevantes en revistas literarias.
A partir de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, en la que realizó notables composiciones.

2)Diagrama.


3)Análisis 1.
3.1)Ambiente.

En esta historia de oye ladrar a los perros tiene un ambiente físico y un ambiente psicológico; físico porque van en el desierto el padre y el hijo esperando a llegar a un pueblo. Psicológico porque al principio del camino el padre le dice al hijo que lo quiere mucho y que no sabe que haría sin el y después constante van caminando y el hijo se siente cansado, el papa le dije que mejor no hubiera nacido, que no sirve para nada y que mejor ya se muera, finalmente es lo que pasa, el hijo se muere.

3.2)Atmósfera

Los personajes que salen van camino a un pueblo esperando que ladren los perros para saber cuando llegan al pueblo.
En el transcurso del cuento los personajes al principio se sienten bien y llevan buena relación pero constante pasa el tiempo comienzan a llevar una relación no muy buena.

3.3)Contexto.

Juan Rulfo fue uno de las víctimas de la guerra cristera. Esta guerra dividió a México en los años 20 del siglo pasado.
En este movimiento se puso fin al conflicto religioso.
Juan Rulfo nació a finales de la revolución mexicana, nació en la provincia de Jalisco, esta estaba aislada y era violenta.
Tuvo una infancia no muy agradable; creció huérfano de padre y de madre y estuvo ocho años de su vida en medio de la guerra de los cristeros.
Su padre murió cuando tenía cinco años, murió asesinado en su hacienda en un México violento.
La familia de Juan perdió todo en la guerra civil y obligó a recluir a Rulfo en un orfanato-prisión de Guadalajara.
3.4)Personajes.

Personajes:
 1.Ignacio, que es el hijo.
2.El papá, que no se sabe como se llama.
3.La mamá, que no aparece pero la mencionan.
Características de los personajes:
   1. Es un niño que quiere a su padre y que lo trata de ayudar una señal de que ya llegaron al pueblo que buscaban, pero conforme va pasando la historia el niño se comienza a debilitar ya que esta en el desierto y lamentablemente acaba muerto.
2. El padre es una persona que quiere mucho a la madre de su hijo Ignacio y que solo por eso al principio de la historia le da un buen trato, pero conforme va pasando la historia lo comienza a tratar mal y lo comienza a insultar.
3.  La madre no aparece en la historia ya que murió, pero se refleja como gracias a ella el padre le da un buen trato al principio del cuento a su hijo pero lamentablemente después muestra lo contrario.3.5)Narrador.
Desconocido, escritor Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno.
3.6)Argumentación (200 palabras)
El padre lleva sobre sus hombros a su hijo que lamentablemente esta herido. Ellos están buscando el pueblo, Tonaya ya que buscan un lugar donde puedan atender al hijo. Ellos saben quesi escuchan ladrar a unos perros significa que ya están cerca de un pueblo. Sin embargo, el padre no puede oír los perros ladrar porque el hijo que esta herido tapa con sus manos las orejas del padre. El padre lleva al hijo cargado, tambaleándose, tropezándose por la oscuridad hasta que la luna blanca y redonda aparece y eso guía al padre. El padre hace lo que hace por la difunta madre de Ignacio. Para el padre, el hijo ya no es su hijo porque ha maldecido la sangre por su delincuencia. Ignacio solloza culpablemente antes de que llega al pueblo fallecido con su cuerpo flojo y descoyuntado que llevaba cargando todo el trayecto. Así que lamentablemente el hijo perdió la vida.
3.7)IDCD
I-El padre con su hijo en sus hombros van caminando en busca del pueblo Tonaya.
D-El padre le dice al hijo que lo que esta haciendo es por su madre y no por el.
C-El padre cansado se queja diciéndole al hijo que todo es su culpa.
D-Cuando finalmente llegan al pueblo, el hijo fallece en los hombros cansados del padre.
4)Análisis 2.
4.1)Comentario literario

Mucha gente vive una infancia feliz y siempre ve las cosas color de rosa. L vida de Juan Rulfo no fue así ya que vivió la peor infancia que alguien pudiera creer, se quedo huérfano de padre y madre.
El movimiento de este cuento que escribió Juan Rulfo el realismo mágico.
El realismo mágico tiene el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Expresa emociones y una actitud frente a la realidad.
Este cuento muestra un ambiente físico y psicológico.
Físico porque van en el desierto el padre y el hijo esperando a escuchar una señal de que ya van a llegar al pueblo:       “—Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte.”
Psicológico porque al principio del cuento el padre la dice al hijo que lo quiere y que es lo mejor que le ha pasado en la vida: “El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la carga de sus hombros. Aunque se le doblaban las piernas, no quería sentarse, porque después no hubiera podido levantar el cuerpo de su hijo, al que allá atrás, horas antes, le habían ayudado a echárselo a la espalda. Y así lo había traído desde entonces.” Pero conforme va pasando el tiempo en la historia el padre le dice a su hijo Ignacio que mejor se muera y que el no lo quiere: “Todo esto que hago, no lo hago por usted. Lo hago por su difunta madre. Porque usted fue su hijo. Por eso lo hago. Ella me reconvendría si yo lo hubiera dejado tirado allí, donde lo encontré, y no lo hubiera recogido para llevarlo a que lo curen, como estoy haciéndolo. Es ella la que me da ánimos, no usted. Comenzando porque a usted no le debo más que puras dificultades, puras mortificaciones, puras vergüenzas.”

Ahí también se muestra un cambio de atmósfera muy fuerte, ya que al principio de la historia los personajes se sienten bien el uno por el otro y conforme va transcurriendo la historia el padre comienza a odiar al hijo.
Nuestra opinión es que Juan Rulfo demuestra como al principio de su vida todo estaba muy bien con sus padres y vivían muy felices pero cuando sus padres se murieron el comenzó a sentir soledad y como ya no tenía padres pues no podía llevar un buena relación con nadie ya que se sentía con soledad y con debilidad, como el personaje Ignacio cuando su padre le dijo que no lo quiere.
5. Bibliografía




6. Enunciado de Tarea de desempeño
Fotógrafo mexicano:
El empezó a ser fotógrafos por el siglo XX, ahora la obra maestra de juan Rulfo como fotógrafo está en el círculo de bellas artes en Madrid- España y seguirá persignando por todo el mundo al interesado una sobervision de un país en el blanco y negro.
De 10,000 libros que tenía en su biblioteca mínimo 800 eran de fotografía ya que esa era una de sus grandes pasiones que tuvo en su vida.
A él desde pequeño le encantaba la fotografía toda su vida le encantaba.

Escritor Latinoamericano
Juan Rulfo es un escritor muy bueno ya que el tiene ideas muy buenas para hacer cuentos y también lo que hace es ser fotógrafo y una de sus obras más famosas está en la plaza de los círculos de bellas artes en Madrid y esta persona es muy talentosa por la imaginación
Muerte de sus padres en su infancia:
Cuando Juan Rulfo era joven vivió una infancia muy terrible ya que su padre murió cuando la tenia los 7 años de edad, y paso tiempo de depresión, luego cuatro años después de la muerte de su padre murió su madre y él estaba bastante deprimido ya que era huérfano.
Pero por más que el fuera huérfano y tenga una infancia terrible nunca se dio por vencido y siguió adelante y llego a ser famoso.

Combina Fantasía y realidad
Lo que el grandioso escritor Juan Rulfo le hace a la mayoría de los libros o cuentos que el escribe es que junta la realidad con la fantasía, y lo bueno de esto es de que este es un  toque especial que alegra a la historia y la hace mejor y más buena.

No oyes ladrar a los perros
Este es uno de os cuentos más exitosos de juan Rulfo ya que es uno de los más populares que ha escrito y más interesantes ya que su historia trata de un señor que leva a su hijo a una ciudad y empieza a tener problemas el señor  en el transcurso.

Diles que no me maten

Esta también es una de las obras más populares de Juan Rulfo en su carrera de escritor y este cuento trata de que hay un señor que mata al papa de alguien y se va a esconder a un lugar y lo que pasa mientras está escondido es de que el hijo del señor al que mato lo encuentra y matan al señor que se estaba escondiendo.

San Ildefonso
El Antiguo Colegio de San Ildefonso es uno más recientes museos de la ciudad de México que se encuentra localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Justo Sierra en el número 16.
Es un espacio museográfico para exposiciones temporales que cuenta además con acervo propio forjado cuando éste era un importante colegio jesuita y de cuando fue sede de la Escuela Nacional Preparatoria, entre 1867 y 1989, además del destacado conjunto de murales realizados en sus muros entre 1922 y 1940 por los más destacados artistas del muralismo mexicano.
7. Rúbrica


lunes, 14 de diciembre de 2015

Medicina: Destrucción de la piel

Medicina: Destrucción de la piel



El cáncer de piel es el cáncer más frecuente en la población de piel blanca. Hay distintos tipos de cáncer de piel como las células escamosas (estas células son células delgadas y planas que se parecen a las escamas de los peces), carcinoma de células basales (estas están en la capa externa de la piel  y se parecen a unos bultos pequeños blancos o de colores que crecen lentamente  pueden sangra) el carcinoma de células basales  y el carcinoma de  células escamosas también se llaman canceres de piel no melanoma. También este l melanoma que este se forma en meloncitos (célula de la piel y los ojos que produce y contiene un “pigmento” llamado melanina (sustancia que da su color de piel y los ojos, ayuda a protegerlos del daño de la luz.

Aparte en este tema lo que haremos es que aprenderemos cosas nuevas sobre el cáncer de piel como por ejemplo los distintos tumores que hay, las consecuencias, pérdidas del parte del cuerpo y todo sobre este  tipo de cáncer.






 Rayos ultravioletas tan dañinos para la piel y la salud

 Muchos deportistas de alto rendimiento se están preparando para presentarse en las olimpiadas y están entrenando arduamente, estos deportistas están todo el tiempo expuestos al sol (rayos ultravioletas), el daño que hacen estos rayos a la piel pede llegara a sur irreversible y puedes terminar con quemaduras de primero segundo o hasta tercer grado. 

Como dicen en el periódico Tele 13 el jugador de fut bol Fernando Cordero es operado por cáncer de piel. Esto nos demuestra uno de muchos casos en los que se sufre esta enfermedad por los rayos del sol.

Este no en un caso raro ya que pasa largas horas entrenando bajo el sol y esta enfermedad fue ocasionada al no usar el bloqueador solar adecuado o la cantidad adecuada. A el como a muchas otras personas lo tiene que operar por los daños de los rayos uv. la zona afectada fue abajo de los ojos, una zona muy dicic de operar. El jugador Fernando no quiere dejar de jugar ni de ir a los partidos por la operacion o por su enfermedad. 

Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel.


Como dijo el Dr.   los rayos ultra violeta no solo se exponen a la piel con el sol sino que también por cabinas bronceadoras. 


En nuestra opinión esta causa es una de las mas comunes ya que todos estamos la mayor parte del tiempo expuestos al sol ya sea en la mañana o en la tarde el sol es igual de dañino, por esto necesitamos una bloqueador solar todos los días. 








Síntomas que te dan cuando tienes cáncer de piel

En el cáncer de piel hay distintos síntomas que poco a poco vas destruyendo tu cuerpo como la destrucción de tipos de celular (basales, escamosas), también aparecen nódulos que se convierten en tumores, manchas rojas que dan comezón, manchas moradas que parecen moretones, irritación, lesiones (rosadas, desactivas), sangrantes, cicatrices, llagas abiertas que no se curan, lunares grandes que salen en partes anormales del cuerpo.


En nuestra opinión los sintomas mas fáciles de notar son los físicos en decir los que se ven a simple vista, o también la forma mas fácil de notarlo es si aparece en forma de lunar ya que son distintos a todos los demás lunares y es una característica especial de esta enfermedad.

La mayor parte de estos síntomas son notables en la piel y aparecen no solo por rayos ultravioletas si no que también por herencia. si es que usted tiene algún familiar con este cáncer es muy importante que se cheque frecuentemente ya que si usted parece de esta enfermedad y la atiende rápidamente es mucho mas probable que se pueda curar que si se atiende cuando la enfermedad ya esta mas avanzada.







Tratamiento para esta enfermedad mortal 

En este tipo de cáncer hay distintos tipos de tratamiento pero el más común es la quimioterapia que este consiste en que este mata a las células malas las cuales están matando a las células buenas y estas células malas hasta ahora la única manera de matarla es con veneno, a lo que me refiero es de que lo que hacen los doctores es que en la quimioterapia te inyectan veneno para matar a las células malas.
Lo único malo es que este veneno también mata a las células buenas que necesitamos para vivir.
No necesaria mente es veneno lo que te inyectan, ahora los doctores y físicos están haciendo una sustancia química que también te mata a las células no buenas  a las “células oscuras”
º
Un tratamiento compuesto por el virus del herpes modificado con ingeniería genética detiene la progresión del cáncer de piel y destruye sus células malignas, según un estudio del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres (ICR, por sus siglas en inglés).

El estudio, integrado por la Universidad de Oxford, revela que este tratamiento, además de destruir las células cancerígenas de la piel, activa y estimula el sistema inmunológico contra los tumores.

Los investigadores estudiaron a 436 pacientes que presentaban melanomas agresivos e inoperables, a los que dividieron en grupos. A uno de ellos se le aplicó el tratamiento con el virus modificado, denominada Talimogene Laherparepvec (T-VEC), mientras que el otro recibió uno de control.

Un 16,3 % del grupo que recibió la terapia viral T-VEC desarrolló una respuesta positiva al proceso de curación durante más de seis meses, comparado con el 2,1 % de los que recibieron el tratamiento de control.



Las respuestas más destacadas se dieron en pacientes en los que el cáncer estaba en sus primeras etapas y en aquellos que no habían recibido previamente un tratamiento para combatir la enfermedad.

Uno de los investigadores, el profesor del ICR Kevin Harrington, subrayó que "hay un interés creciente en los tratamientos virales contra el cáncer ya que estos actúan contra la enfermedad de dos formas diferentes: destruyendo las células cancerígenas y activando al sistema inmunológico contra el tumor".

"Además, como el tratamiento viral ataca a las células cancerígenas de manera específica, tiene menos efectos secundarios que otros métodos tradicionales", puntualizó Harrington.

Por su parte, el profesor y director ejecutivo del ICR, Paul Workman, afirmó que "pensamos en los virus como los enemigos de la humanidad, pero es su habilidad para infectar y destruir células humanas lo que les hace tan prometedores en los tratamientos contra el cáncer".


"Es emocionante ver el potencial del tratamiento viral y hay esperanzas de que estas terapias sean más efectivas en el futuro combinadas con otras medicinas contra el cáncer para obtener el control y la cura de la enfermedad a largo plazo", relató Workman.






Prevención para no sufrir de esta enfermedad


La prevención del cáncer de piel lo que es, es que como prevenirla, la manera de prevenirla es no exponiéndote a los rayos solares ya que estos lo que hacen es que te queman la piel y te empiezan a dar lunares grandes y estos lo que hace es darte un aviso de que a te esta dando cáncer de piel.
La manera de prevenirlo es usando protector solar y tapándose bien de los rayos del sol y los rayos ultravioletas aparte estos rayos hasta pueden causar quemaduras de hasta tercer grado.






  Gráfica del mundo con canceres de edades.





En este tema lo que logramos aprender son los distintos tipos de cáncer y de cómo se tratan y como se previene, entre otros, la verdad es de que consideramos de que trabajos así son muy padres ya que aprendemos los distintos tipos de cánceres y por ejemplo ahora ya sabemos muchas cosas sobre el cáncer de piel





    




































































































































http://www.t13.cl/noticia/deportes13/futbol-nacional/fernando-cordero-se-operara-cancer-piel-
apertura